CHETUMAL.- Otra de las medidas que ha adoptado la Secretaría de Salud en la Entidad para mitigar al mosco Aedes aegypti, portador del virus del dengue, chikungunya y zika, es la fumigación de los planteles escolares. La Jurisdicción Sanitaria Número Uno ya fumigó 169 escuelas, tanto de la zona urbana como de la zona rural; el Instituto Tecnológico de Chetumal es la escuela más reciente que fue fumigada en la capital del Estado.
Como se sabe, el territorio mexicano se prepara para un inminente aumento de los casos del nuevo virus zika en la temporada de calor.
El actual clima retarda la eclosión de los moscos, sin embargo, siguen existiendo en menor cantidad y es precisamente por ese motivo que se tienen que llevar a cabo acciones preventivas
Después de la emergencia mundial por el zika, todas las entidades tienen que llevar a cabo acciones de prevención, tal como lo marca lo dictado por el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece).
En este sentido, Quintana Roo ha adoptado varias medidas para retardar la aparición del zika, como instalar ovitrampas para checar la densidad de mosquitos, pláticas en comunidades rurales, descacharrizacion, además de las fumigaciones en zonas de alto riesgo y escuelas.
En la zona sur de Quintana Roo, la que comprende los municipios Bacalar y Othón P. Blanco, la Jurisdicción Sanitaria Número Uno ha fumigado hasta el momento 169 escuelas de educación básica, media superior y superior.
En este sentido, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número Uno, Francisco Lara Uscanga, indicó que en las escuelas, aparte de fumigar, se hacen revisiones en cisternas, tinacos y todos los alrededores, a fin de mantenerlos libres de criaderos de moscos.
Indicó que aunque por el momento llevan 169 escuelas, continuarán fumigando en las zonas rurales y urbanas de los dos municipios de la zona sur.
La escuela más recientemente fumigada en Chetumal fue el ITCH, sin embargo, en el trascurso de los días continuarán fumigando más planteles escolares.
El entrevistado indicó que la clave para acabar con el mosquito es que en los hogares la población limpie y deseche todo lo que pueda estar acumulando agua. Indicó que un florero, el depósito donde beben agua los perros, las cubetas, las llantas y hasta una simple corcholata, son criaderos de moscos.
Indicó que “por el momento no hay vacuna ni tratamiento específico contra el zika, y la única forma de librarnos del virus es evitar ser picado por el mosco manteniendo nuestros alrededores limpios”.
Usar manga larga, pantalón y repelente de insectos; lavar y tapar los recipientes en los que se guarda el agua, y mantener las puertas y ventanas cerradas o con miriñaque, son algunas de las acciones de prevención.
Fuente: Por Esto!