Conecta con nosotros

Oaxaca, en emergencia por Zika, declaran autoridades de Salud

Publicado

en

img_1454746569_e88fe8474ef355e7bc96OAXACA, Oaxaca, (Luis Jerónimo/Quadratín).- Autoridades del Sector Salud de Oaxaca señalaron que el Estado se encuentra en emergencia por el virus del Zika y con cerco sanitario en Unión Hidalgo, así como en las regiones de la Cuenca y Costa.
Para cerrar los puntos donde pudiera entrar el Aedes aegypty, que es el portador de esta enfermedad, presentaron el plan de abordaje integral para la prevención y control de Dengue, Chikungunya y el Zika.
Para las acciones emergentes, el Gobierno de Oaxaca dispuso de unos 30 millones de pesos para las actividades y medicamentos necesarios.
El encargado de los Servicios de Salud de Oaxaca, Héctor González Hernández, señaló que después que se confirmaron cuatro casos por pruebas de laboratorio, se instaló el Comité de Seguridad en Salud.
Dijo que dentro de la estrategia dan prioridad a 30 municipios con estas acciones. 11, en el Istmo, seis, en la Costa; tres, en la Cuenca; tres, en la Mixteca, y cuatro en la región Valle. Entre esos se encuentra Oaxaca de Juárez, Santa Cruz Xoxocotlán, Santa Lucía del Camino, así como Juchitán de Zaragoza, Tehuantepec y Unión Hidalgo. Además de Santa María Huatulco, Huajuapan de León, Asunción Nochixtlán, entre otros.
Oaxaca es la segunda puerta para el mosquito portador del virus del Zika, después de Chiapas, que tiene 24 de los 37 casos a nivel nacional.
“Son los municipios con casos repetitivos de Dengue y Chikungunya”, dijo a su vez el director de Promoción y Prevención de la Salud de los SSO, Ángel Quintero Martínez.
Informó que dentro de las acciones, darán seguimiento a la embarazadas, por las supuestas complicaciones neurológicas que genera el mosquito en el producto.
El encargado de los SSO señaló que no se trata de que la mujer no se embarace, sino de atenderla por lo que pudiera provocar este padecimiento, y todas serían atendidas en cualquier institución, sin hacer fila. Indicó que este padecimiento viral no tiene cura ni vacuna, por lo que es cuestión de mitigar los síntomas con medicamentos.
“La misma población nos debe ayudar en las acciones para eliminar los criaderos y que no se presenten más casos”, pidió.

Fuente: Por Esto!

Sigue leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Goyo Yupit Digital.