Conecta con nosotros

Muchos estadounidenses desistieron viajar a América Latina por temor a contraer el temible virus

Publicado

en

img_1454913279_2cbc7dbdbf4f84c5624bWASHINGTON, Estados Unidos,(Reuters/EFE/AFP) – La rápida propagación del virus de Zika está desanimando a muchos estadounidenses a viajar a América Latina y el Caribe, con el 41 por ciento de los que conocen la enfermedad asegurando que es menos probable que visiten esa zona, mostró un sondeo de Reuters/Ipsos.
La encuesta es la última muestra de que el virus, supuestamente relacionado con miles de defectos de nacimiento en Brasil, podría reducir las típicas escapadas huyendo del frío en los próximos meses.
Aerolíneas y operadores de cruceros deben reportar aún si ha habido un descenso en las reservas por el Zika, y los analistas minimizaron el impacto que podría tener en sus ingresos la decisión de no viajar de las parejas que pretenden tener hijos.
Pese a todo, el conocimiento del virus propagado por el mosquito Aedes alcanza ya a casi dos tercios de los estadounidenses, según el sondeo, realizado a 1,595 adultos en Estados Unidos entre el 1 y el 5 de febrero. Esa cifra se compara con el 45 por ciento que había oído hablar del Zika en una encuesta de Reuters/Ipsos en enero.
“Estoy intentando quedarme embarazada de forma activa con mi marido, así que estoy un poco preocupada”, dijo Erica, una de las encuestadas, que dijo que fue picada por un mosquito durante un viaje en enero a las Islas Vírgenes estadounidenses, donde se reportó al presencia del Zika.

Quinto caso de zika en Argentina

Una mujer de la provincia de Buenos Aires recientemente llegada de sus vacaciones en Brasil fue diagnosticada con el virus del zika en el quinto caso que se reporta en Argentina, informaron fuentes sanitarias este domingo.
Se trata de una mujer de 42 años que vive en la ciudad de Pergamino (200 km al noroeste de la capital argentina) que presentó síntomas de la enfermedad a poco de su regreso desde Rio de Janeiro, precisó el ministerio de Salud de la provincia.

Fuerte aumento de venta de repelentes en Brasil

La propagación del dengue y el zika, fuente de inquietud en el mundo entero, provocaron un fuerte incremento en la venta de repelentes en Brasil, el país más afectado por estas enfermedades tropicales transmitidas por el zancudo Aedes Aegypti.
En 2015 las ventas pasaron de 145.4 millones de reales (unos 40 millones de dólares) a 217.4 millones (60 millones), el monto más elevado en la historia del sector según un informe de la consultora Nielsen citado por el diario Globo.
Brasil es ya el cuarto mercado mundial para los repelentes detrás de
Estados Unidos, Canadá y Argentina.

Bolivia confirma quinto caso

Un niño de cinco años es el quinto caso confirmado de zika en Bolivia, el segundo autóctono, informó este domingo la ministra de Salud, Ariana Campero, que dijo que su país despliega “todas las previsiones” para que el mal se propague.
Según el reporte oficial, “tenemos 5 casos de zika, de ellos 3 han sido importados de Brasil y dos son autóctonos

Francia también restringe donaciones de sangre

Los viajeros franceses que regresen de una zona afectada por el virus del Zika deberán esperar 28 días para dar sangre, anunció el domingo la ministra de Sanidad, sumándose a una decisión ya tomada por Canadá y Gran Bretaña.
“Verificamos que las donaciones no sean de sangre contaminada con el virus del Zika. Lo que significa que quienes regresan de una zona donde está presente el zika no pueden dar su sangre antes de 28 días” en Francia metropolitana, declaró a la radio Europe1 la ministra Marisol Touraine.

Fuente: Por Esto!

Sigue leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Goyo Yupit Digital.