Cancun.- Aún cuando la Asociación Mexicana de Agencia de Viajes, AMAV, asegura que las afectaciones por el virus del zika en México son mínimas y que únicamente se ha registrado una cancelación con un grupo turístico de Alemania, la agencia de medios Reuters, dio a conocer una encuesta realizada en Estados Unidos con grupos mayoristas y en cuyos resultados se detalla que muchos estadounidenses están desanimándose rápidamente para hacer turismo en América Latina, incluyendo México, como resultado de la veloz propagación de los infectados por el virus.
La encuesta, levantada hacia finales de enero, reporta un dato potencialmente grave para México, según informó Reuters: “Entre aquellos individuos que tienen conocimiento de la existencia del virus, el 41 por ciento refirió tener una menor probabilidad de viajar a Puerto Rico, México o Sudamérica durante los siguientes 12 meses debido al zika”.
Los efectos del zika en el turismo estadounidense hacia México ya se empiezan a propagar quizá más que el virus mismo. Por ejemplo, en el portal airlinereporter.com ya se leen relatos como éste: “My wife and I decided to take a long weekend trip to Cancun at the end of February (…) We chose to keep our vacation and shoot for another destination. So, instead of relaxing on the beach in Mexico, we’ll be enjoying some California sun in Los Angeles”.
La traducción del comentario es concreta, “Mi esposa y yo decidimos tomar un largo viaje de fin de semana a Cancún a finales de febrero (…) Elegimos para mantener nuestras vacaciones y tirar para otro destino. Así, en lugar de descanso en la playa en México, estaremos disfrutando el sol de California en Los Angeles».
A la fecha la Secretaría de Turismo ha hecho una tímida aproximación a los riesgos derivados del zika. Un comunicado de hace unos días hace referencia a las declaraciones de un funcionario de segundo orden de la Secretaría de Salud aduciendo que “México está preparado ante este nuevo reto sanitario”. A su vez, las comunicaciones publicadas en el portal del Consejo Nacional Empresarial Turístico datan del año pasado y no refieren la problemática del zika.
En la web oficial de los Centers for Disease Control and Prevention de Estados Unidos, un mapa pinta a México color morado, a la par de Brasil. En aquel país se han registrado miles de casos de microcefalia que actualmente están bajo investigación para determinar si están o no relacionados al zika. Se habla de hasta cuatro mil. En México se han reportado 34 contagios. En Estados Unidos 35.
Actualmente, los datos a observar con atención en estos momentos van en torno a la preocupación de los viajeros para llegar a México, a partir de este febrero, que es cuando se ha desarrollado mayor conciencia sobre los riesgos de zika, luego de la declaratoria de emergencia sanitaria internacional de parte de la Organización Mundial de la Salud.
Sobre esto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) tuvo una reunión clave de expertos para determinar los pasos a seguir ante el virus Zika, y en paralelo a esta preocupación sanitaria, la industria turística mundial teme que el movimiento de visitantes se contraiga por esta causa. Por ello, la Organización Mundial de Turismo (OMT) recomendó este viernes que “no se impongan restricciones a los viajes” por la aparición del zika en varios países de Latinoamérica y el Caribe dado que “no hay pruebas para adoptar esas medidas” (Virus Zika: la OMT pide que no se impongan restricciones a los viajes).
Cabe señalar que la AMAV destacó que la labor de información realizada por el Consejo de Promoción Turística de México (PTM) ha sido la adecuada y esto se ha reflejado en la baja afectación para las agencias.
El organismo remarcó que se determinó la estrategia de tener un solo vocero oficial, en este caso el titular de la Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC), Jesús Almaguer, que ha resultado positiva, pues es una sola persona quien informa a las empresas turísticas respecto al tema.
Fuente: Por Esto!