Conecta con nosotros

En riesgo, especies protegidas

Publicado

en

img_1456215136_19cc1c5f3aa7ea994043NICOLÁS BRAVO, OPB.- Cazadores furtivos no sólo están acabando con la fauna silvestre en la selva de Laguna Om, sino que también están afectando el proyecto de conservación del jaguar, afirmó el comisario ejidal Eduardo Reyes Velázquez, quien agregó que en fechas pasadas encontraron un collar que los científicos le colocaron a un jaguar, pero no con los restos del felino.
Destacó que los ejidatarios de Laguna Om han colocado letreros para inhibir la caza furtiva de venados, faisanes, pavos de monte, jabalíes, pero sobre todo de los jaguares, sin embargo, esa práctica ilegal se mantiene activa en la reserva forestal.
Afirmó que solicitarán el apoyo de las autoridades federales para evitar que los cazadores furtivos entren a la reserva forestal de Las Palmas, en donde se tiene el hábitat natural del jaguar, pues poco a poco están acabando con los animales en peligro de extinción.
El comisario ejidal expresó que los cazadores furtivos buscan obtener la piel del jaguar para su comercialización en el mercado negro, pero es una especie que se está protegiendo en la selva de Laguna Om.
Explicó que en el proyecto de conservación del jaguar están trabajando con el investigador Gerardo Ceballos, del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), para la conservación de la especie en las selvas de Calakmul, Campeche, y en el ejido Laguna Om, Nicolás Bravo, Othón P. Blanco.
Sin embargo, dijo que en la zona de Laguna Om se tiene el problema de la caza furtiva, la cual es practicada por gente que no es del ejido, sino que viene desde Chetumal o de otras comunidades aledañas para esos fines, por lo que están trabajando con las autoridades para realizar un fuerte cinturón de protección.
“Si logramos que la cacería sea menor y logramos que suban las poblaciones de venados, pecarí, habrá más jaguares”, dijo.
“El jaguar necesita alimentarse de sus presas y si por cacería furtiva matan venados y pecarís, disminuirá el alimento del jaguar, y al no encontrarlo en la selva, se moverá a los potreros en donde encontrará alimento fácil: vacas, borregos, chivos, cerdos y es ahí en donde existe el conflicto entre el ser humano y el jaguar”, agregó.
Finalmente, el comisario ejidal exhortó a las autoridades federales a intensificar la vigilancia en la selva de Laguna Om, para evitar que los cazadores furtivos sigan acabando con la especie en peligro de extinción, sobre todo porque es objeto de estudios científicos por parte de investigadores de la UNAM.

Fuente: Por Esto! Por Luis Enrique Tuz

Sigue leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Goyo Yupit Digital.