WASHINGTON, EU, (EFE/AP/AFP/Reuters).- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, modificó hoy la declaración de emergencia con Cuba aprobada en 1966 tras el derribo de dos avionetas de la organización “Hermanosal Rescate”.
En una proclama enviada al Congreso, Obama suaviza las restricciones del estado de emergencia emitido por primera vez el 1 de marzo de 1996 por el entonces presidente, Bill Clinton, y que afectan fundamentalmente a la entrada de buques estadounidenses en aguas territoriales cubanas.
Hoy precisamente se cumplen 20 años del hecho.
El Gobierno de Cuba calificó la acción de provocación, al violar las avionetas el espacio aéreo de la isla para lanzar propaganda impresa contra el régimen de Fidel Castro.
La proclama aclara que el embargo comercial se mantiene sobre la isla y que la endeble economía cubana alienta un flujo migratorio masivo que representa un peligro desestabilizador para la seguridad nacional de Estados Unidos.
La proclamación emitida inicialmente por el presidente Bill Clinton el 1 de marzo de 1996, buscaba hacer frente a la amenaza de una perturbación de las relaciones internacionales como consecuencia del derribo de las avionetas.
Posteriormente, el 26 de febrero de 2004, Estados Unidos extendió el estado de emergencia para negar cualquier apoyo económico y material al Gobierno de La Habana.
La nueva proclama reconoce que ciertas descripciones de la declaración de emergencia “ya no reflejan” el estado de las relaciones entre EU y Cuba.
Como afirma el propio Obama, esta proclamación “reconoce el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba”, y que Washington “continúa persiguiendo una progresiva normalización” con la isla a la vez que espera ver “una Cuba pacífica, próspera y democrática”.
El presidente Obama considera que las descripciones de emergencia nacional establecidas en proclamas anteriores ya no reflejan las relaciones de Estados Unidos con Cuba; y destaca los siguientes puntos:
– Una migración masiva desde Cuba podría poner en peligro la seguridad de Estados Unidos.
– La entrada no autorizada de buques sujetos a la jurisdicción de Estados Unidos en las aguas territoriales de Cuba está en violación de la ley estadounidense y es contrario a la política de Estados Unidos.
– La entrada no autorizada de embarcaciones de bandera de Estados Unidos en aguas territoriales cubanas es perjudicial para la política exterior de Estados Unidos y en contra de la finalidad de la Orden Ejecutiva 12807, que consiste en garantizar, entre otras cosas, la migración segura, ordenada y legal.
– La posibilidad de entradas no autorizadas a gran escala de los buques registrados en Estados Unidos perturbaría las relaciones internacionales de Estados Unidos, al facilitar una posible migración masiva de ciudadanos cubanos.
El Presidente ordena al Secretario de Seguridad Nacional, Jeh Jonson, “regular el anclaje y movimiento de cualquier buque, nacional o extranjero, en las aguas territoriales de Estados Unidos, que puede ser utilizado, o es susceptible de ser usado en aguas territoriales cubanas y que pueden crear condiciones peligrosas, o dar lugar a transacciones no autorizadas, y con ello propiciar el peligro una perturbación de las relaciones internacionales”.
Nuevas pláticas
Delegaciones de Cuba y Estados Unidos examinaron en La Habana vías para incrementar la cooperación bilateral en ciberseguridad, en el marco del proceso de normalización de sus relaciones, informó este miércoles la cancillería de la isla.
Durante una “reunión técnica” sobre ciberseguridad, celebrada el lunes y martes en la capital cubana, ambas delegaciones “coincidieron en la importancia de avanzar en la cooperación en esta área y en la necesidad de suscribir instrumentos bilaterales”, indicó la cancillería cubana en un comunicado.
El texto subrayó que el objetivo del encuentro, que se desarrolló “en un clima de respeto y profesionalidad”, fue “intercambiar sobre formas para incrementar la cooperación bilateral” en esa esfera.
Mientras, en una nota sobre la reunión emitida este miércoles, el Departamento de Estado norteamericano precisó que ambos equipos dialogaron “sobre las mejores prácticas relacionadas con la prevención de la ciberdelincuencia y el fraude en línea”, así como acerca del “marco legal para la investigación y penalización de los delitos informáticos”.
También abordaron el tema de “la protección de los menores respecto a los depredadores en línea”.
De vuelta a la mesa
Cuba y la Unión Europea (UE) volverán a la mesa de negociación la próxima semana en la Habana, muy próximos a alcanzar un Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación, que normalice sus relaciones, informó este miércoles la representación del bloque en la isla.
“La Habana será la sede los días 3 y 4 de marzo de la séptima ronda de negociaciones de un Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación entre la Unión Europea y Cuba”, señala el comunicado.
En ese encuentro encabezado Christian Leffler, secretario general adjunto para Asuntos Económicos y Globales, Christian Leffle y el vicecanciller cubano Abelardo Moreno, “serán abordados los artículos pendientes de los capítulos de diálogo político y cooperación, así como las disposiciones institucionales y provisiones generales del Acuerdo”, dijo el texto.
Fuente: Por Esto!