CANCÚN, Quintana Roo.— Con el objetivo de fortalecer los servicios de salud del Estado, se integraron a la plantilla del sistema de salud siete médicos pasantes de la Universidad “Justo Sierra”, campus delegación Gustavo A. Madero, de la Ciudad de México, quienes ofrecerán atención en unidades médicas rurales de la Zona Norte, informó el jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número 2, Jorge Gutiérrez Contreras.
Manifestó que como parte del entrenamiento previo se impartió a los pasantes un curso de inducción sobre los programas prioritarios de la Secretaría Estatal Salud (Sesa), así como de sus derechos y obligaciones.
La responsable de Enseñanza de la Jurisdicción Sanitaria Número 2, María Luisa Fuentes Rangel, impartió la capacitación que entre otros temas abordó el Sistema de Información en Salud para población abierta (SIS), llenado de certificados de defunción y nacimiento, vigilancia epidemiológica y definiciones operacionales, programa de atención del adulto y adulto mayor, indicó el galeno.
—Con estas acciones se fortalece el sistema de salud del Estado, conforme a los lineamientos del Plan Quintana Roo 2011-206 del gobernador Roberto Borge Angulo —subrayó—. El ofrecer campo clínico en el medio rural, brinda mayores garantías de una atención de calidad a la población.
Por su parte, Fuentes Rangel detalló la ubicación de los pasantes en los centros de salud rurales del municipio Lázaro Cárdenas. Erick Adrián Cruz Vilchis, fue designado a la isla de Holbox; en tanto María Fernanda González Estrada, Elena Paola Porras Saavedara, Julio César Arias Ugarte y Felipe de Jesús Torres Miranda, atenderán las unidades de salud de las comunidades del Ideal, San Juan de Dios, Chiquilá y el Tintal, respectivamente.
Mientras que Seth Shinué González González y Álvaro Pedro Medina Morales, fueron asignados, a Tulum, agregó.
Cabe señalar que los pasantes recibieron una visita de supervisión de campo clínico del director de la Escuela de Medicina de la Universidad “Justo Sierra”, Agustín Anaya García.
El galeno destacó que gracias a los convenios de colaboración entre la universidad y la Secretaría Estatal de Salud, los pasantes tendrán la oportunidad de otorgar servicio a la población abierta, mediante actividades básicas de atención y prevención en el primer nivel de atención, además de poder enfrentarse al proceso de formación final.