CHETUMAL.- De aplicarse una restricción estricta para la pesca dentro de lo que pretende ser la Reserva de la Biosfera del Caribe Mexicano, todos los torneos de pesca deportiva en Quintana Roo deberán emplear la modalidad de pesca de liberación, consideró el representante y organizador de torneos de la Asociación Pescando en el Caribe, Gamaliel Ek.
El entrevistado dijo a POR ESTO! de Quintana Roo que su opinión es a título personal, puesto que aún no saben a detalle los alcances, aplicaciones y restricciones que tendrá el proyecto de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), en torno a establecer la reserva de la Biosfera del Caribe Mexicano, la cual pretende abarcar 5.9 millones de hectáreas desde el puerto de San Felipe, en Yucatán, y toda la zona costera de Quintana Roo hasta la frontera con Belice.
“Del proyecto lo único que se sabe es la extensión que abarcará, pero aún no se ha dado a conocer la forma en como impactará al sector pesquero de Quintana Roo, tanto la pesca de consumo y para el comercio, así como la pesca deportiva”, comentó Gamaliel Ek.
Mencionó que de aplicarse una restricción estricta para la pesca en lo que será esta nueva área natural protegida, quedarán impactados los torneos de pesca deportiva que no aplican la modalidad de pesca de conservación y preservación, la cual se convertiría en un requisito indispensable para que se puedan realizar.
“Desde hace 3 años estamos promoviendo el Catch and Release (Captura y Libera) en Quintana Roo, que es la modalidad conocida como pesca de liberación, inclusive en las reservas ecológicas o zonas de protección se establece esta modalidad como único tipo de pesca permitida. Tenemos como objetivo estandarizar un reglamento que pueda ser aplicado desde el norte hasta el sur de Quintana Roo, y si llega a darse este asunto de la reserva de la Biosfera del Caribe Mexicano, ya estaremos preparados, pero los torneos que no apliquen esta modalidad sí podrían tener complicaciones, y se verían en la necesidad de implementar esta forma de pesca, aunque hasta ahora es una simple idea porque no sabemos a fondo como va a venir el proyecto”, comentó Gamaliel Ek.
El entrevistado sostuvo que la mayor parte de los torneos de pesca deportiva que se impulsan en Quintana Roo aplican alguna modalidad de pesca de preservación; sin embargo, existen unos pocos que no lo hacen, de los cuales sus organizadores son los que están más a la expectativa sobre los alcances de la propuesta de la Conanp.
“De darse a conocer a detalle la forma en como irá este proyecto, existe la posibilidad de que los torneos de pesca deportiva en Quintana Roo se tengan que alinear a alguna modalidad de preservación, cosa que vemos con buenos ojos, porque el objetivo de estos torneos es la sana competencia y la conservación de las especies marinas; así que no vemos mayor afectación con este proyecto de reserva de la Biosfera del Caribe Mexicano, porque consideramos que a los que va a impactar directamente es a los pescadores que lo hacen por consumo o para el comercio, quienes están en incertidumbre sobre las nuevas restricciones de pesca que se aplicarán con esta propuesta”, expresó.
Incluso, Gamaliel Ek indicó que la Conanp otorga permisos especiales a pescadores de servicios turísticos para poder hacer capturas en zonas protegidas, con la condición de que éstas sólo se podrán hacer bajo la modalidad de Catch and Release.
“Todos los pescadores está a la expectativa, porque la reserva anunciada va a impactar tanto a pescadores deportivos y a las cooperativas, especialmente a las cooperativas y pescadores independientes, ya que les quieren bloquear su sustento económico, porque las cooperativas trabajan por zona, y si les prohíben esta zona les bloquearán sus ingresos, así que lo único que queda es esperar a que den a conocer a detalle esta propuesta de la nueva área natural protegida denominada Biosfera del Caribe Mexicano”, concluyó Gamaliel Ek.
Fuente: Por Esto! Por Gabriel E. Manzanilla