Ciudad de México, (SinEmbargo).- El director de Petróleos Mexicanos (Pemex), José Antonio González Anaya, aseguró que es necesario hacer un ajuste por 100 mil millones de pesos en el gasto en respuesta a la caída de los precios del petróleo.
Se prevé que este año la mezcla mexicana tenga un precio promedio de 25 dólares por barril, frente a los 50 dólares estimados en la Ley de Ingresos para 2016, y una producción de 2 millones 130 mil de barriles diarios, en comparación con los 2 mil 267 millones de barriles producidos durante 2015 (6 por ciento menos).
“Pemex enfrenta un problema de liquidez en corto plazo, no de solvencia”, aseguró en conferencia de prensa, por lo que la empresa hará “un ajuste enorme”.
“Así de difícil es el cambio en el mundo, así de grande es el ajuste”, dijo. Reconoció que “será un proceso difícil de llevar a cabo”, pero afirmó sentirse “optimista de los prospectos hacia adelante” por las oportunidades que da la Reforma Energética, entre ellas, poder hacer socios para invertir en las refinerías, monetización de activos y la Fibra E.
González Anaya enlistó que Pemex diseñó un programa de ajuste de la siguiente manera:
–Reducir costos para incrementar la productividad por 29 mil millones de pesos.
–Diferir inversiones, comprometiendo lo menor posible la producción futura por 65 mil millones de pesos.
–Ajustar el gasto de operación e inversión, sólo en proyectos rentables a 25 dólares por barril por 6 mil 200 millones de pesos.
En conferencia detalló que de los 100 mil millones de pesos, 46 mil 800 millones de pesos se recortarán a Pemex Exploración y Producción (PEP) y a Pemex Transformación Industrial se le quitarán 36 mil 200 millones de pesos.
La petrolera también planea una reducción de gastos en viáticos y compactar dos direcciones de Pemex: la de Recursos Humanos será absorbida por la Dirección de Administración, y la Dirección de Investigación y Desarrollo Tecnológico quedará en manos de Pemex Exploración y Producción.
PÉRDIDA DE PEMEX
Pemex reportó hoy una pérdida neta de 97.7 por ciento en 2015 y una caída en la producción petrolera de 6.7 por ciento anual.
En su informe enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la petrolera expone que tuvo una pérdida neta de 521 mil 607 millones de pesos en 2015 frente a los 263 mil 819 millones de pesos durante 2014.
En el informe de resultados publicado este lunes, la petrolera agrega que la producción total de crudo se ubicó en 2 mil 267 millones de barriles en 2015, 6.7 por ciento inferior al promedio en 2014.
La empresa productiva del Estado enfrenta una grave crisis financiera: una deuda millonaria, un freno en la producción de sus barriles y unas refinerías improductivas.
Desde 2015 ha solicitado alianzas con inversión privada; busca capital privado para continuar el negocio.
El año pasado, Hacienda dio 50 mil millones de pesos para apoyar a la empresa en el pago de pensiones y jubilaciones, y durante un evento del sector energético prometió inyectarle capital ante la crisis que enfrenta.
Si Pemex fuera una empresa común, estaría en quiebra, pero la respalda el presupuesto federal del gobierno de México, afirmó un análisis del diario británico Financial Times.
De acuerdo con el diario, Pemex está hinchado con 153 mil 85 trabajadores (con datos de finales de 2014), “tiene casi siete veces el nivel de empleados que la empresa estatal noruega Statoil, y más de un tercio que ExxonMobil, Shell y British Petroleum (BP)”.
Pero, por ahora, dejó su plantilla sin ajuste de personal.