LA HABANA, Cuba, (Reuters/AFP/EFE).- Cuba reportó el miércoles su primer caso del virus de Zika, que fue diagnosticado en una doctora venezolana de 28 años cuyo esposo y cuñado contrajeron previamente la enfermedad en Venezuela.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró al brote de Zika, que se sospecha podría haber provocado miles de casos de defectos congénitos en Brasil, como una emergencia sanitaria mundial el 1 de febrero, aunque aún se desconocen muchos detalles de la enfermedad.
La paciente llegó a Cuba el 21 de febrero para realizar un curso de posgrado en medicina junto a otras 37 personas.
La mujer reportó fiebre un día después y fue diagnosticada con Zika el lunes. Se estaba recuperando bien en el hospital, dijo el miércoles el Ministerio de Salud en un comunicado.
Su marido fue diagnosticado con Zika dos meses atrás y su cuñado dos semanas antes de su viaje, agregó.
Según la nota, la mujer estaba alojada en una residencia estudiantil junto a otros 37 médicos – que están en vigilancia epidemiológica en la provincia de Artemisa, en el oeste de Cuba.
La semana pasada, el presidente Raúl Castro ordenó la movilización de unos 9,000 soldados para apoyar la campaña contra el mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus que afecta a más de una veintena de países de América Latina.
América ya tiene más de 134,000 casos
El continente americano ya tiene más de 134,000 casos del virus del Zika sospechosos y 2.765 confirmados, la mayoría en Latinoamérica y el Caribe, aunque la Organización Panamericana de la Salud (OPS) considera que estos datos son conservadores, ya que el 80 % de los infectados no tienen síntomas.
El rápido avance del virus, lo desconocida que es la infección y la posibilidad cada vez más fuerte de que cause microcefalia (bebés con la cabeza de un tamaño menor de lo normal) y síndrome Guillain-Barré (un trastorno neurológico) fueron los asuntos centrales de la reunión extraordinaria sobre el zika que concluyó hoy en la sede de la OPS en Washington.
La organización reunió a 70 científicos y expertos de todo el mundo para debatir sobre las preguntas más urgentes que la investigación científica debe responder sobre el virus y publicará próximamente un informe que servirá de agenda común a nivel internacional.
Aumentan a 94 los casos de zika en Panamá
Los casos de Zika en Panamá aumentaron hoy a 94, con la detección de tres nuevos infectados en la capital del país, informaron fuentes sanitarias.
De los nuevos contagiados, uno vive en Bethania, otro en San Francisco, barrios residenciales de la capital panameña, y el tercero en la comarca indígena Guna Yala, fronteriza con Colombia y principal foco de la enfermedad, indicaron fuentes del Ministerio de Salud.
Eslovaquia confirma su primer caso de virus del Zika
Argentina registra cerca de 15,000 casos de dengue
El ministro de Salud argentino, Jorge Lemus, informó hoy que Argentina sufre el peor brote epidémico de dengue desde 2009, con “unos 15,000 casos” registrados en todo el país.
Fuente: Por Esto!