Conecta con nosotros

Exhorta titular de la Seyc a ser más innovadores ante reducciones presupuestales

Publicado

en

1 (2)CHETUMAL, Quintana Roo.—  El titular de la Secretaría de Educación y Cultura (SEyC), José Alberto Alonso Ovando, encabezó la primera Sesión Ordinaria 2016, del Comité Técnico Local de Educación Básica, donde se detallaron los avances de los diversos programas que integran la Estrategia Local para el Desarrollo de la Educación Básica al 31 de diciembre de 2015.

 

Reunidos en la sala de juntas “Moisés Sáenz Garza”, Alonso Ovando, en su calidad de presidente del Comité, señaló que este año será muy complicado por los recortes presupuestales, que aunque no son directos para el sector educativo, nos limitan y obligan a ser más ingeniosos e innovadores con el propósito de dar mejores resultados que en el 2015.

 

Explicó que en lo particular, “estoy contento con lo logrado durante el año 2015; seguramente este año será muy bueno y a pesar de los retos, sabremos enfrentarlos con profesionalismo y compromiso, porque somos un gran equipo de trabajo”, afirmó.

 

Con el respaldo del gobernador Roberto Borge Angulo, los programas educativos alcanzaron sus metas en 2015, afirmó el titular de la SEyC.

 

En la siguiente reunión de este Comité, añadió, seguramente incluiremos en el orden del día el Programa de Información Continua que se implementará para los maestros que participaron en la evaluación del desempeño docente, obteniendo grandes resultados para Quintana Roo, comentó.

 

El delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP), José Manuel Gil Padilla, compartió la inquietud del titular de la SEyC en cuanto a los recortes presupuestales, y reconoció el cumplimiento de los objetivos planteados en el informe de trabajo que se presentó en el seno del Comité Técnico Local de Educación Básica.

Destaca en el informe de actividades que en el período octubre-diciembre de 2015, se integraron 76 nuevas beneficiarias y la renovación de 134 alumnas, del Programa de Becas de Apoyo a la Educación Básica para Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas (Promajoven).

Asimismo, se presentó el informe que destacan los avances de los programas Escuela Segura y Escuela de Tiempo Completo.

 

También el Programa Escuelas de Calidad, el Programa de Fortalecimiento a la Calidad de la Educación Básica y el Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa, en las que están integradas educación indígena y migrante, educación especial y telesecundarias.

 

Se integró al informe presentado el Programa de la Reforma Educativa, que en el 2015 atendió a 130 escuelas de educación básica, de las cuales 85 están a cargo de la SEyC y 45 de los servicios comunitarios del Consejo Nacional de Fomento Educativo.

BOLETÍN EMITIDO POR LA SEYC

Sigue leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Goyo Yupit Digital.