CHETUMAL, Quintana Roo.- Bajo la encomienda del Gobernador, Roberto Borge Angulo de procurar una salud para todos, hasta la semana 8 personal de la Secretaría de Salud ya visitó 122 mil 28 casas para el control larvario del mosco transmisor del dengue, chikungunya y zika dio a conocer el titular doctor Juan Ortegón Pacheco.
El galeno hizo notar que como todos los años previo al inicio de la temporada de lluvias se intensifican las campañas de prevención de estas enfermedades y de promoción para concientizar a la población en la eliminación de las larvas en sus casas para evitar que lleguen a su fase adulta y sean transmisores de estos padecimientos por lo que a esta fecha se han nebulizado 19 mil 464 hectáreas.
Dentro de otras acciones implementadas para la erradicación del mosquito Aedes aegypti también se han logrado bloquear 490 predios de casos sospechosos, se han acreditado 304 casas saludables, 116 edificios acreditados como libres de criaderos de moscos y se han eliminado 311 toneladas de llantas.
A la semana 8 se han registrado 55 casos, esto es 53 menos en relación a la cifra del 2015 a esta fecha.
Es importante recalcar que las acciones de nebulización su principal tarea es la eliminación del mosco adulto Aedes aegypti transmisor del dengue y chikungunya, recordando que para la eliminación del mosco es indispensable destruir todos los criaderos que se encuentran en los patios desde una corcholata hasta las masetas que almacenan agua por lo que la participación de la población en esta tarea es vital.
Cabe hacer hincapié en la población que estas acciones de control larvario es de suma importancia que sean tareas compartidas entre el gobierno y la población, ya que sin el apoyo de la sociedad para eliminar los criaderos de moscos, levantar los cacharros, tapar los trastes que contengan agua, voltear los baldes con agua, cambiar el agua de los floreros cada tercer día, no se podrá eliminar el mosco.
La Secretaría Estatal de Salud continua con la labor de lograr unir a un número mayor de edificios gubernamentales con el propósito de crear conciencia entre los trabajadores y llevar estas acciones preventivas a sus casas, hasta el momento se tiene el registro de
Para todos estos trabajos se cuenta con el despliegue de 446 trabajadores del área de vectores, 56 vehículos, 46 maquinas ULV, 98 motomochilas, 35 termonebulizadoras, 12 bombas aspersoras manuales y 19 bombas Hudson.
A la semana 8 los casos registrados de dengue se presentaron de la siguiente manera en Othón P. Blanco 16, Bacalar 1, Benito Juárez 16, Isla Mujeres 1, Lázaro Cárdenas 1, Solidaridad 7, Felipe Carrillo Puerto 7 y José María Morelos 6.
De los casos de chinkungunya la cifra es de 14 casos: Othón P. Blanco 7, Benito Juárez 3, Solidaridad 1 y Felipe Carrillo Puerto 3.