Conecta con nosotros

Proponen retomar un proyecto de instalar más arrecifes artificiales

Publicado

en

img_1457432495_e9782a849ef8245fe25aISLA MUJERES.- La Dirección del Parque Nacional de la Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc propone retomar un proyecto de instalar más arrecifes artificiales por la isleta “La Carbonera”, ubicado frente a la Bahía, a fin de descargar sitios de corales, confirmaron lancheros.
Luego de sendas reuniones con directivos de esta dependencia, se acordó instalar estructuras en un tramo de unos 300 metros de largo, desde la cercanía del área coralina de El Farito. Aunque se desconoce cuántas estructuras se instalarán por el momento, pero sería lo suficiente para recrear más tiempo al turista.
Antes de crearse el Museo Subacuático (MUSA) del Parque Marino, se instaló por La Carbonera varios moles y está cubierto en la actualidad de corales, un refugio de peces que atrae a los que usan el esnórquel o disfrutarlos a pulmón las bellezas naturales del entorno.
Al menos recibe El Farito, La Carbonera y Sac-bajo unos 500 mil turistas al año en la actualidad, pues la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) documentó que en el año 2000 había 350 mil visitantes, y con el plan representará una descarga a El Farito donde confluye masivamente la gente a lo largo de todo el año.
Tiene más de una década el “proyecto de colocación de tres diferentes tipos de arrecifes artificiales dentro del polígono 1 del Parque Marino Nacional Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc”, en donde se justifica la colocación de esos moles.
Mary Delgado Novelo, integrante de la mesa directiva de la primera cooperativa lanchera, “Adolfo López Mateos”, confirmó que ya tienen conocimiento del tema sus colegas de las sociedades “Isla Bonita”, “Isla Mujeres”, “Un Día Perfecto” y “Punta Sam”, que agrupa a unos 50 socios y genera empleo total a 150 personas, por los tripulantes de botes que operan en el paseo a visitantes. Todos apoyan el plan.

Estaría figura de “Válvula”

Nos parece bien, dijo Delgado, la idea que se amplíe MUSA en esta parte de la isla y así convertir en mayores atractivos para el visitante, así diversificar el paseo en lancha en esta parte de la isla.
Por la baja profundidad, de unos 3 a cinco metros en todo el tramo, se buscarán colocar estructura horizontal sobre el lecho marino, por ejemplo, se podría considerar la imagen en pleno buceo al descubridor de la “Cueva de los Tiburones Dormidos”, Carlos García “Válvula”.
Se trata de considerar figuras humanas y elementos distintivos para los escultores repliquen las figuras; ante estas sugerencias, algunos habitantes ya abogan por los barcos de madera de transporte desde Puerto Juárez que ya no existen; consideran también se incluya figuras de más gente que hayan impulsado el desarrollo y la actividad cultural, económica y social del municipio.
Se cree que en este mismo año se aterricen esos plantes de conservación de la vida submarina dentro de ese polígono del Parque Marino Nacional de Isla Mujeres-Cancún.

Fuente: Por Esto!

Sigue leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Goyo Yupit Digital.