Chetumal.- El día de ayer se llevó a cabo un simulacro de despiste de un avión en el marco del Día Nacional de la Preparación y Respuesta a Emergencias Químicas instaurado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) en las instalaciones de la terminal aérea capitalina.
El simulacro tuvo como fin medir tiempos de respuesta, de reacción y atención a las personas para brindarles mejor seguridad en situaciones de emergencias. Esta actividad permitió constatar que el Quintana Roo se avanza en materia de protección de los quintanarroenses y de los visitantes, con mayor grado de seguridad.
Se contó con la participación de los cuerpos de seguridad, rescate, emergencias, paramédicos, Ejército Mexicano, Marina, Migración, Policía Federal, bomberos, personal del Aeropuerto Internacional de Chetumal, Fiscalía General del Estado y alumnos de la División de Ciencias de la Salud de la Universidad de Quintana Roo (UQROO).
Fue poco antes del mediodía de ayer horas de este viernes cuando se dio el aviso a las diversas corporaciones del despiste de una avión en el Aeropuerto Internacional de Chetumal con lo cual inició el simulacro que duró más de dos horas y donde el cuerpo de bomberos del Ayuntamiento capitalino y de la terminal aérea iniciaron con los trabajos para sofocar el incendio ante el supuesto derrame de combustible.
Posteriormente ingresaron los cuerpos de seguridad, rescate, paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, para brindar los primeros auxilios a más de 40 alumnos de la División de Ciencias de Salud de la UQROO, quienes simularon ser los pasajeros heridos de la aeronave despistada e incendiada. Mientras, peritos de la Fiscalía General del Estado acudieron al lugar para dar fe de los hechos. En tanto que personal del Ejército Mexicano y de la Secretaría de Marina acordonó la zona.
Con estas acciones y participación del personal de los tres órdenes de gobierno se evalúa la reacción de los cuerpos de seguridad, paramédicos y de auxilio así como su pronta respuesta al manejo de sustancias químicas y medir la efectividad de la práctica para estar preparados a tener un adecuado manejo, en caso de suscitarse un accidente por sustancias peligrosas.
Al concluir el simulacro el Procurador de Protección al Ambiente en el Estado, Miguel Ángel Nadal Novelo, en conferencia de prensa explicó que con este simulacro se da cumplimiento a lo establecido por la PROFEPA por el Día Nacional de la Preparación y Respuesta a Emergencias Químicas y además se constata que los cuerpos de seguridad, rescate, auxilio, paramédicos y personal del Aeropuerto Internacional de Chetumal cuentan con la capacidad de reacción sobre protocolos de atención a emergencias para la seguridad de los quintanarroenses y de los visitantes.
