Conecta con nosotros

Apicultores sufren desplome en su comercialización

Publicado

en

Nicolás Bravo.- La producción de miel sufrió un desplome en su comercialización debido a que bajó de 40 a 20 pesos el kilogramo, lo cual es un duro golpe para la economía de alrededor de 30 campesinos que de manera empírica se dedican a esta actividad.

Reynaldo Guzmán Juárez afirmó que actualmente no están comercializando la producción que tienen almacenada, por el bajo precio que se tiene en los mercados y que no resulta satisfactorio para los apicultores.

“Es un golpe más a la economía porque se paralizan los mercados, no sabemos si es por el problema que tiene México con los Estados Unidos de América sobre el Tratado de Libre Comercio, pero la verdad que esto no había sucedido.

“Lo peor es que los intermediario quieren aprovechar el momento y comprar a menos de 20 pesos el kilo de miel, lo cual no es redituable para los pequeños apicultores del sur del estado”, dijo.

Por otra parte, afirmó que en breve se tendrá una cosecha de miel alterna, a la cual se le conoce como la majagua, y habrá mucha producción de miel porque las colmenas están fuertes, las abejas tienen comida y están trayendo mucho néctar.

Sin embargo, el precio se cayó totalmente y se encuentran en bodega en espera de mejores tiempos, “no culpamos a los acaparadores, sin embargo, le pedimos a los tres órdenes de gobierno encargados del sector agropecuario que hagan algo”.

Guzmán Juárez afirmó que la producción de miel deja una buena derrama económica y de ella dependen muchos campesinos y sus familias, por lo que ante el bajo precio están preocupados porque sus cosechas de miel no tienen un mercado seguro, “sino que siempre estamos de acuerdo con la ley de la oferta y la demanda”.

Reiteró que se desplomó hasta en un 50 por ciento el precio de la producción de miel en la zona rural, porque ya tiene un poco de humedad y no es buena para almacenar tanto tiempo.

“Hasta ahora no tenemos un centro de comercialización de la miel, sino que únicamente trabajamos con los intermediarios o mejor conocido como ‘coyotes’.

“En la zona de Nicolás Bravo, Caobas y zona limítrofe se dedican a la apicultura alrededor de 300 personas, las cuales trabajan de manera empírica por la falta de capacitación”.

Finalmente, expresó que los apicultores no están en ninguna organización de apicultores, ya que por experiencia saben que les va peor debido a que el dirigente se queda con todo.

Sigue leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Goyo Yupit Digital.