Conecta con nosotros

José María Morelos

POR MALA PUBLICIDAD SANDÍA CAE DE 7 A 3 PESOS, PRODUCTORES LA ESTÁN PASANDO MAL

Publicado

en

Estuvimos en el lugar de los hechos, vea usted el video

https://fb.watch/ypG16iHKmT

A lo largo de los años, la comunidad de Puerto Arturo, en el municipio de José María Morelos, se ha consolidado como un importante productor de sandía. La perseverancia, trabajo y dedicación de las familias que se dedican a esta actividad han logrado que el producto sea comerciado en varios estados, incluyendo a la capital del país.

Hoy en día, el principal centro de producción de sandía del estado enfrenta problemas debido a la caída en el precio del producto, ocasionada en gran parte por noticias faltas de credibilidad que aseguran que la sandía no está en buenas condiciones.

A decir de Juan Carlos, un productor de la comunidad, hay una persona que se dedica al coyotaje que ha estado dando declaraciones falsas a distintos medios, asegurando que se ha tenido una mala cosecha por hacer uso de semillas chinas, situación que es completamente falsa, pues el productor señala que la producción ha sido buena y ya se está enviando la producción a la Ciudad de México, Toluca, Puebla y otros estados.

“Desconocemos el motivo de sus declaraciones, pues esta persona ni productor es; pero lo que ha dicho nos ha afectado, pues el precio de la sandía ya estaba en siete pesos y ahora nos quieren pagar tres pesos”.

Cabe mencionar que los productores de esta zona no cuentan con ningún tipo de apoyo por parte del gobierno estatal ni federal, sino que son ellos quienes se organizan para solicitar préstamos a través de la caja popular para poder solventar los gastos de producción y cosecha.

Son más de 200 familias las dedicadas a la producción de sandía en Puerto Arturo, mismas que ahora en la cosecha contratan a más personas para poder recolectar toda la fruta. Todas estas personas están viéndose afectadas por la caída del precio.

El gobierno estatal y la federación deberían ya tener estrategias establecidas para colaborar con las y los productores y buscarles mercados con precios justos, pues trabajan arduamente durante todo el año para poder tener una buena producción y al final se enfrentan con precios muy bajos a los coyotes y la mayoría de las veces no obtienen la ganancia adecuada.

Sigue leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Goyo Yupit Digital.