CHETUMAL.- En una reñida votación, el ejido Juan Sarabia dio por aprobado pagar el 10 por ciento de la indemnización por 60 millones que recibirán de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes al abogado del núcleo agrario por sus servicios legales prestados en para este asunto.
Alrededor de 300 ejidatarios se dieron cita desde antes de las 10 de la mañana en la casa ejidal, por segunda convocatoria, y votaron el único punto del día que fue “Someter a consideración de la asamblea el análisis de la legalidad del otorgamiento de un porcentaje, que equivale al 10 por ciento que se asignó al abogado por concepto de su representación, dicho porcentaje se desprende del resultado de la indemnización por la expropiación de las carreteras 186 y 307, así como del área que ocupa el campamento de la SCT ubicado en el kilómetro 16 de la carretera Chetumal – Escárcega, para su ratificación o revocación en su caso”.
En medio de dimes y diretes, de rispidez y discusiones entre quienes estaban a favor y en contra, se determinó que hubiera tres intervenciones de las cuales dos fueron a favor de reconocer este pago por los servicios legales y una en contra a cargo de Héctor Peña Fuentes.
Al hacer uso de la voz, Peña Fuentes dio lectura al convenio entre el Ejido Juan Sarabia y la SCT, en donde existen ciertas dudas en los acuerdos, pues uno de ellos menciona que ante el pago de indemnización el ejido otorga las tierras a título gratuito.
Por otra parte, aunque existe el compromiso de la SCT de hacer todo lo posible porque se pague en 2016 el 80 por ciento restante de la indemnización no se establecen fechas límite, situación que consideran no debió permitir el abogado.
Mientras tanto entre los que hablaron a favor estuvo Ernesto Haro, quien mencionó que previamente se había comprometido el pago del abogado y quedó asentado en los informes del comisariado ejidal.
Manifestó que nadie regala su trabajo, y por ello alegan como justo pagar al abogado por sus servicios prestados en los trámites para que finalmente después de esperar muchos años los comuneros puedan cobrar la indemnización.
Posteriormente se pidió a los presentes emitir su voto en presencia de representantes de la Procuraduría Agraria.
Fue difícil hacer el conteo, y evidentemente fue una votación pareja, por lo que ambas partes se dijeron victoriosas, no obstante de acuerdo al escrutinio fue aprobado el punto por lo que se asentó en el acta esta decisión y se clausuró la asamblea, ante el enojo de muchos comuneros.
En el caso de quienes se oponen a este pago al abogado César López, quien por cierto no estuvo en la asamblea, manifestaron que siguen en pie los procedimientos para echar abajo este asunto, y anticiparon también será impugnada esta asamblea.
El importante grupo de ejidatarios que votó en contra se opone a otorgar este 10 por ciento, alegando que no se ha presentado ningún contrato de prestación de servicios del abogado donde se estipule este porcentaje del monto total de la indemnización.
Finalmente, manifiestan que las autoridades agrarias deben buscar mecanismos de votación que permitan un mejor conteo y no se presten a errores dolosos de escrutadores al momento de abordar temas importantes para los ejidos.
Uno de los principales opositores a este pago, Manuel Manzo Méndez, señaló que al término de la asamblea fue agredido por una mujer simpatizante de la directiva, lo cual dijo fue un acto de provocación.
Fuente: Por Esto!