CHETUMAL.- Los resultados definitivos de la Encuesta Intercensal 2015 indican que Quintana Roo tiene una población actual de un millón 501 mil 562 personas, que comparado con un millón 321 mil 623 que habían en el 2010, significa que en los últimos cinco años se incrementó la población de Quintana Roo en 179 mil 939 personas, informó el coordinador estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), ingeniero Carlos Fernando Novelo Vela.
Detalló que en el mes de diciembre 2015 salieron a la luz pública los resultados de la Encuesta Intercensal 2015, la cual se realizó del 2 al 27 de marzo de 2015, cuyas cifras ya están disponibles en la página de internet del Inegi.
Agregó que este evento es de los más delicados y más esperados por la sociedad, así como por los tomadores de decisiones, porque lo que se pretende actualizar las cifras demográficas, es decir, que los datos que estaban disponibles hasta diciembre eran del 2010, y ya se tienen las cifras actualizadas al 2015.
La muestra estadística de viviendas que se censó para levantar la información fue de 66 mil 439, de éstas solamente el 73.5 por ciento se encontraban habitadas –48 mil 841– y se aplicó la entrevista en el 96 por ciento de ellas –47 mil 38–.
Los números indican que Quintana Roo continúa con una tasa de crecimiento de 2.7 por ciento, la más alta del país, aunque no con los márgenes que se crecía en el pasado, pues del 1990 al 2000 se tuvo una tasa anual del 6 por ciento, del 2000 al 2010 en 4.1 por ciento y del 2010 al 2015 una tasa 2.7 por ciento.
“Esta tasa nos ubica a Quintana Roo en el primer lugar de crecimiento a nivel nacional, y la población está distribuida en las ciudades urbanas turísticas, por lo que continúan concentrando, de tal manera que en Benito Juárez están contabilizadas 743 mil 623 personas, o sea, 82 mil 450 más que en el 2010”.
“En Othón P. Blanco 224 mil 80 personas fueron contabilizadas, sin embargo, la gente que toma decisiones y analiza las cifras podrá llegar a la conclusión de que en el municipio capitalino tuvo decrecimiento, porque el 2010 se tenían 244 mil 553. Lo que deben incluir los analistas es el hecho que entre el 2010 y 2015 Bacalar se separó de Othón P. Blanco y se fue con toda la población”.
Asimismo, dijo que “hoy en día la Encuesta Intercensal 2015 indica que estamos a la par hombres y mujeres, 51.1 por ciento de la población son hombres y 49.9 son mujeres, sin embargo, hay municipios en donde es más representativo un sexo u otro, por ejemplo en Othón P. Blanco hay mayor cantidad de mujeres (51.5 por ciento) y en Tulum hay mayor cantidad de hombres (52.3 por ciento)”.
La edad mediana es de 26 años; la población de 65 años y más paso del 3 por ciento al 3.9 por ciento, aun cuando se incrementó sigue como la más baja del país.
En cuanto a migración, se contabilizaron a 23 mil 614 personas extranjeras que viven en Quintana Roo, y de éstos solamente 7 mil 638 poseen la carta de naturalización. De acuerdo con la Encuesta Intercensal 2015, en Benito Juárez se encuentran asentadas 12 mil 297; en Solidaridad, 5 mil 118; en Othón P. Blanco 2 mil 709; en Lázaro Cárdenas 90, y en José María Morelos 27 no nacidas en México.
“El saldo migratorio de Quintana Roo es el más alto del país, ésto significa que llega más gente de la que sale, aunado al crecimiento natural que son nacimientos y defunciones”, acotó.
También se obtuvieron datos de viviendas, debido a que las contabilizadas fueron 441 mil 200, es decir, 71 mil 965 más que el 2010; su tasa de crecimiento fue 3.8 por ciento. Además de que se mantiene el número de habitantes de vivienda en promedio de 3.4, que es el índice de hacinamiento.
Asimismo, dijo que los números arrojan que el 98.8 de las viviendas tienen electricidad, el 97.3 por ciento cuenta con agua entubada, también se detectó que aún hay viviendas con piso de tierra en porcentaje del 2.1, sobre todo en los municipios Felipe Carrillo Puerto, Bacalar, José María Morelos, Lázaro Cárdenas, Tulum, entre otros.
Éstos son datos que de alguna forma permiten a los tomadores de decisiones redirigir los programas y proyectos en beneficio de la colectividad.
Fuente: Por Luis Enrique Tuz/Por Esto!