JAVIER ROJO GÓMEZ, OPB.- Entre la sequía y las lluvias la producción de caña de azúcar se ha visto afectada en la ribera del río Hondo durante la zafra 2015-206, pues apenas y se han obtenido 93 puntos de Kilogramo de Azúcar Recuperable Base Estándar (Karbe), cuando lo ideal sería 103, afirmó el dirigente de la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar (ULPCA) filial de la CNC, Aarón Renteral Campos.
Asimismo, explicó que el cambio climatológico o calentamiento global es un problema fuerte en la Península de Yucatán que afecta a la actividad agrícola, y la ribera del río Hondo no es la excepción, pese a que la caña de azúcar es un cultivo fuerte y resistente en cuanto a lluvias y sequías, y por ello ha logrado permanecer.
Sin embargo, el cambio climatológico afecta la producción de caña, por ejemplo: en la sequía severa que se vivió el año pasado durante la temporada de lluvias, lógicamente la caña no creció, es decir, un productor que debió cosechar 60 toneladas en una hectárea, sólo logró 30, por lo que se tiene un bajo rendimiento.
“En la zafra 2015-2016, con el inicio de la cosecha también se presentaron lluvias, cuando supuestamente se debe tener un clima seco, entonces son situaciones atípicas que no están en el programa de trabajo de los cañeros”, dijo.
Detalló que la lluvia en tiempos de cosecha lógicamente baja la concentración de azúcar, “porque la caña se hidrata al absorber el agua y eso propicia que disminuya la sustancia. Lo que aunado a las cañas pequeñas que generan mucho desperdicio y, por consecuencia, se llevan la punta, luego al levantarla la alzadora echa tierra al camión porque está pegada a la vara dulce, y así se transporta al ingenio azucarero, eso deja como resultado que baje la pureza del jugo y por eso se tiene un Karbe de 93 puntos o kilos”.
Aseguró que la zafra 2015-2016 inició con una concentración de Karbe de 97 puntos, luego bajó a 92 y recientemente subió a 93, sin embargo, el año pasado con otras condiciones meteorológicas en éstas mismas, pero en la zafra 2014-2015, se tenía 103 de Karbe, es decir, 10 kilos arriba.
“Pero si la comparamos con la zafra 2013-2014, que se caracterizó por ser lluviosa igual que la actual, al 26 de enero llevábamos 80 de Karbe, por lo que estamos 13 puntos arriba y podemos mejorar”.
Renteral Campos afirmó que en este año se implementaron algunos trabajos extra en la cosecha, con un corte al ras del suelo, “por lo que se ha mejorado y eso trae como consecuencia que vayamos 13 kilos arriba en una zafra con mucha lluvia”.
Consideró que las condiciones climatológicas están mejorando, pues la semana inició con un Sol radiante y se tiene puesta la esperanza en que se continúe de la misma forma, porque les hace falta un poco de Sol, aunque no en exceso.
Por otra parte, el dirigente cañero manifestó que la molienda no ha levantado porque la entrega de caña no ha sido pareja, es decir, se entregan seis mil, ocho mil y nueve mil toneladas diarias, porque las condiciones no son óptimas para entregarla.
“No nos rajamos, seguimos en pie de lucha, incluso les comenté a los comisionados de caña la situación que está viviendo el sector para motivarlos para que hagan las cosas mejor; sobre todo en estos tiempos difíciles hay que trabajar el doble o triple, porque si aflojamos nos irá peor”, concluyó.
Fuente: Por Esto! Por Luis Enrique Tuz