Conecta con nosotros

Dura realidad para profesionistas

Publicado

en

img_1455515931_9a36d78fa72a2e339e12 CHETUMAL.- De cada 5 profesionistas que terminan su carrera en el sur y centro del Estado, más de la mitad se mantiene sin empleo o no consigue desempeñarse en un trabajo acorde a lo que estudió, reveló el presidente de la Asociación de Profesionistas en Quintana Roo, Emiliano Joaquín Oliva Alamilla.
Dijo que esta situación es causada porque el número de profesionistas año con año va en aumento, por lo que ha sobrepasado las ofertas laborales disponibles en el sur y centro de Quintana Roo, es decir, se tiene mucha mano de obra pero pocos espacios para utilizarla.
“Después de terminar su carrera, los profesionistas enfrentan un grave problema si quieren conseguir trabajo en el sur o centro del Estado, en lo que son los municipios de Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos, porque en estas regiones vemos una lenta generación de empleos por parte de la iniciativa privada y una saturación de los empleos gubernamentales, lo que causa que de cada 5 profesionistas que logran titularse, más de la mitad se mantiene desempleados o trabajando en algo diferente a lo que estudiaron”, comentó Oliva Alamilla.
Mencionó que inclusive son muchos los profesionistas que, al no encontrar empleo en su área pero teniendo necesidad de trabajar, terminan desempeñándose en un oficio donde no es obligatorio tener una carrera, como por ejemplo taxistas, empleados de tiendas departamentales o autoservicio, cajeros o encargados de limpieza en supermercados y tiendas de abarrotes, trabajadores en puestos de comida rápida o restaurantes en el área de meseros, entre otros.
Por otro lado, Oliva Alamilla detalló que muchos de los profesionistas que se mantienen desempleados, lo más cercano a desempeñarse en algo acorde a lo que estudiaron es a través de encargos que hacen de manera informal, ofreciendo sus servicios como freelancers, es decir, quienes trabajan de manera independiente realizando trabajos propios de su ocupación, oficio o profesión.
“Los freelancers no tienen un empleo fijo, sino que le trabajan a terceros y su sueldo es dependiendo el trabajo para el que fueron contratados, lo que hace que sus ingresos sean muy variados y poco estables”, concluyó Oliva Alamilla.
Finalmente, dijo que esta problemática obliga a muchos profesionistas a trasladarse a la zona norte de la Entidad o probar mejor suerte en otros Estados, lo que a futuro también significaría un riesgo porque se estaría sobresaturando la mano de obra en esos lugares.

Fuente: Por Esto! Por Gabriel E. Manzanilla

Sigue leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Goyo Yupit Digital.