Conecta con nosotros

Pretenden volver a sembrar jalapeño

Publicado

en

img_1455691931_98411d34ba7acc7dbe3fHUATUSCO, BACALAR.- El ejido Huatusco ha despertado su interés por retomar el cultivo de chile jalapeño para su comercialización, actividad que hace una década era ampliamente redituable para los campesinos de la zona, sin embargo, paulatinamente fue decayendo hasta su desaparición.
El subdelegado de Huatusco, Tomás Torres González, dijo que desde finales de 2015 fueron 5 campesinos de esa comunidad los que retomaron la siembra de jalapeño, aunque fue en pequeñas cantidades que abarcaron de media a una hectárea por persona.
A raíz de ello, el entrevistado dijo que existe el interés del ejido para retomar el cultivo de chile jalapeño para su comercialización, sin embargo, para hacer ésto posible dijo que se necesita apoyo por parte del Gobierno y compromiso de los productores.
“El motivo que orilló a la desaparición de la siembra de jalapeño en la zona fue que se sobreexplotó el producto y no había apoyo de mercado, o en otras palabras, que la cantidad de chile que se cultivaba era demasiada para los pocos compradores que teníamos, y ésto nos empezó a dejar más gastos que ganancias hasta que dejamos de hacerlo porque era sólo una inversión perdida”, comentó Torres González.
Mencionó que no han perdido la esperanza de volver a impulsar la siembra de jalapeño, pues en antaño éste era un trabajo que les dejaba buenos ingresos y que mucho ayudó al crecimiento de la comunidad.
Para hacer esto posible, el entrevistado dijo que primeramente se requiere apoyo al campo para crecer en dos aspectos fundamentales que son la producción y el mercado, ya que ambos se necesitan para hacer nuevamente redituable este negocio.
“Sí se tiene producción pero no se tiene mercado, entonces se estanca el producto y perdemos dinero; sí se tiene el mercado pero no se tiene producto, entonces no hay forma de obtener ingresos, por eso es que necesitamos el apoyo de todas las instancias posibles para hacer de este proyecto una realidad”, explicó Torres González.
Finalmente, dijo que para este 2016 se espera que más campesinos de Huatusco retomen la siembra de jalapeño para venderlo a pequeños compradores, aunque ésto será en pocas cantidades, pues no se tienen los recursos para hacerlo a gran escala, ya que es un cultivo que requiere de mucha inversión.
Como se recordará, en la zona de Huatusco y otras comunidades del municipio Bacalar se tenía un importante negocio de cultivo de chile jalapeño para comercialización.
Esta actividad que dejaba buenas ganancias a las familias campesinas vio sus inicios en la época de los 90’s y se mantuvo en auge durante casi dos décadas, rindiendo buenos resultados al sector rural del sur de Quintana Roo.
Desafortunadamente ante la falta de mercado y el acaparamiento de los “coyotes”, el cultivo de chile jalapeño en las zonas mencionadas empezó una decadencia a partir del 2010, por lo que paulatinamente se fue extinguiendo hasta desaparecer en el 2013.
El único recuerdo que queda de esta importante actividad son las pocas familias que aún lo cultivan en pequeñas cantidades, normalmente para autoconsumo y para vender a compradores minoristas, además de emplearlo para la preparación de otros productos que venden en ciudades y poblados quintanarroenses, como por ejemplo, los conocidos recados rojo, negro y blanco, que se pueden adquirir en los mercados de la capital del Estado de manos de vendedores de estos poblados.

Fuente: Por Esto! Por Gabriel E. Manzanilla

Sigue leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Goyo Yupit Digital.