Conecta con nosotros

Perjudicial para industrias

Publicado

en

img_1455865259_034851423a1fd6c0b094CHETUMAL.- Tras el aumento de 3.25 a 3.75 por ciento en la tasa de interés de referencia del Banco de México, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en el sur del Estado, Fidel Guillén Arjona, advirtió que ésto impactará negativamente en los financiamientos que tienen los empresarios locales, especialmente en el caso de los industriales y constructores, que son los que manejan fuertes cantidades crediticias para compra de maquinaria e insumos, capital de trabajo y crédito al consumo.
El empresario mencionó que con el incremento en la tasa de interés de referencia del Banco de México (Banxico), se espera que se genere un efecto dominó en todos los bancos del país, pues el Banxico es quien se encarga de dar créditos y recursos a las demás instituciones bancarias.
“Los bancos del país se rigen bajo la tasa de interés referencial del Banxico, y por tanto al incrementarse de 3.25 a 3.75 por ciento, lo lógico es que las instituciones bancarias también eleven sus tasas de interés de financiamientos empresariales y de hipotecas, así como de tarjetas de crédito y automotrices, entre otros créditos de consumo que hay en el mercado”, explicó Guillén Arjona.
Sostuvo que ésto generará un impacto negativo en aquellos empresarios del sur de la Entidad que mantengan algún tipo de financiamiento o crédito a tasa variable, por lo que tendrán que cambiarse a una tasa fija o buscar todas las medidas posibles para ahorrar su producción y no comprometer su estabilidad financiera.
“Cualquier crédito que uno tenga con tasa de interés variable, lo más seguro es que se haya incrementado en esa proporción o una cercana, y ésto no es sólo para el sur de Quintana Roo sino para todo el país. En nuestro caso, el mayor número de financiamientos empresariales los vemos en el ramo de la industria de la transformación y de la construcción, que son los dos sectores que requieren grandes cantidades crediticias para maquinaria e insumos, capital de trabajo y crédito al consumo”, concluyó Guillén Arjona.
El empresario indicó que a pesar de esta problemática, el riesgo de cierre de negocios es mínimo, sin embargo, lo que sí aseguró es que para este 2016 se tendrá un lento crecimiento empresarial en el sur del Estado a raíz de éste y otros factores que están pegando fuertemente a la economía mexicana, como también lo es el tema de la devaluación del peso frente al dólar.

Fuente: Por Gabriel E. Manzanilla

Sigue leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Goyo Yupit Digital.