Chetumal.- En días pasados el ayuntamiento de Othón P. Blanco autorizó la celebración de un convenio de colaboración para la administración del impuesto predial, con el Estado, situación que generó muchas interrogantes entre la ciudadanía.
La cosa está así, con este convenio se pretende mejorar los coeficientes que determinan el importe de las participaciones que recibe el Estado y sus Municipios; pues a mayor recaudación es mayor la posibilidad de recibir recursos adicionales provenientes del 30% del Fondo de Fomento Municipal, previsto en la Ley de Coordinación Fiscal.
Dicho recurso está destinado exclusivamente para los municipios que celebren convenio de colaboración con su Estado, es por ello que este se llevó a cabo, además de que el municipio de Othón P. Blanco no tiene la capacidad de cobro que tiene el Gobierno del Estado, debido a que este cuenta con convenios con oficinas autorizadas, tiendas de conveniencia, Telecom y bancos.
Con ello para los ciudadanos será mucho más fácil el acudir a pagar su impuesto predial, con lo que las cifras de recaudación se elevaran y el estado y municipio podrán acceder a más recursos.
El gobierno estatal estaría haciendo uso de la Sefiplan y de sus notificadores para realizar las labores de cobro a los que tengan algún tipo de adeudo, con el objetivo de poner a los ciudadanos al día, por supuesto que esto implicaría multas y recargos para aquello deudores.
Otra de las grandes dudas radica en que si el gobierno estatal se quedará con todo lo recaudado, y la respuesta que, no, el gobierno únicamente se encargará de la cobranza y posteriormente este recurso será depositado a las cuentas del ayuntamiento, por lo que este no estaría en ningún momento perdiendo su autonomía.
La administración a la que se refiere el convenio es única y exclusivamente para que el Estado realice las gestiones de recaudación, fiscalización y en su caso defensa de los intereses del fisco municipal en lo que respecta a las acciones de cobro que realice el Estado en nombre del Municipio. Recalcando que todos los recursos que reciba el Estado serán reintegrados a las arcas del Municipio.
De igual manera es importante mencionar que en el caso de que así se decida el Ayuntamiento, podrá dar por concluida la colaboración administrativa en materia de este impuesto, en el momento en el que así lo desee.
Dentro de los beneficios inmediatos que se tendrán con esta colaboración es que habrá mayores puntos de atención para el cumplimiento de esta obligación fiscal, y la facilidad de pagar dentro de la plataforma en línea que ofrece el gobierno del estado, desde la comodidad de sus hogares en cualquier lugar donde se encuentren y tengan acceso a internet.
Por su parte el municipio estará en posibilidad de reorientar el personal hacia otras áreas prioritarias de su administración; además de ahorros en trabajos de logística y gestiones de cobro; mejorar su indicador de captación de ingresos propios. Y por último se tendrá la garantía de que el reintegro que reciba será mayor a lo que ha venido captando el Municipio en los últimos años por concepto de pago del impuesto predial, así como con acciones coordinadas de difusión para motivar a los contribuyentes a cumplir con esta obligación fiscal y así abatir el rezago en el cobro del impuesto.